Entradas

Síndrome de Bogorad o lágrimas de cocodrilo

Imagen
Para hablar sobre el síndrome, primero debemos de conocer el porqué de uno de sus nombres. Los cocodrilos fisiológicamente lloran cuando se comen a sus presas y esto se da porque los músculos alrededor de la mandíbula que se ubican cerca de los ojos, se contraen y hace que el cocodrilo llore. También, recibe el nombre de Bogorad, ya que lo describió en el año 1928. El síndrome de lágrimas de cocodrilo, es una complicación o secuela de la parálisis facial periférica o parálisis de Bell, se da por una reinervación de las fibras nerviosas vegetativas del nervio facial o séptimo par craneal, que conducen a las glándulas salivales y por el defecto cambian de dirección a las glándulas lacrimales únicamente en el lado donde estaba presente la parálisis. Es decir que  cuando el paciente perciba estímulos salivales, como los que se elaboran durante la ingestión de alimentos, el paciente empezará a llorar espontáneamente y excesivamente por el globo ocular afectado. El nombre clínico que rec...

Viñedo

Imagen
Del viñedo a la copa, la producción de uvas bajo plantaciones de agricultura de secano, es decir que no se agrega agua y únicamente se aprovecha el agua lluvia brinda el paso de la elaboración de vino. Los viñedos se organizan de manera estratégica para el resultado de un buen vino, y para la diversidad de sabores dependiendo de la ubicación de la cosecha.  Para la elaboración del vino, se clasifican y eligen los tipos de racimos que son aptos para el proceso, es una selección unitaria dependiendo de su tamaño y su tiempo de maduración, ya que las uvas más pequeñas que son en su mayoría verdes dan un líquido amargo, ácido y poseen menos aromas en comparación a las grandes o maduras que tienen un líquido dulce, bajo nivel de acidez y más aromas. Es importante desechar los escobajos que hacen parte del raspón porque pueden disminuir la calidad del vino. Después de la selección sigue la maceración y consiste en extraer a la cascara los componentes que posee para que el vino tenga las ...

Agave tequilero

Imagen
Es una especie de planta suculenta que en su mayoría se encuentra en el país de México, pertenece a la familia agaváceas. El género agave tiene alrededor de 7 a 8 millones de años de existencia. Tiene una altura aproximada de 1.60 metros y un diámetro aproximado de 2.20 metros en su etapa adulta, en la cual se da el tallo florar o del quiote, de color  verdoso ligeramente amarillentas, aflora  en los meses de febrero a marzo . F lorece solo una vez en su vida y muere a continuación, l a floración se inicia de los 6 a los 15 años de cultivo. Sus hojas son rígidas de aproximadamente 10 cm de ancho y una longitud de 1.20 metros, cuenta con múltiples espinas en su borde y la espina terminal se encuentra en la punta, recibe el nombre de espina apical. En la piel de la hoja, cuentan con una cubierta de cera que las protege del calor y de la pérdida de agua, ya que nace en lugares desérticos.  Por último, la raíz del agave crece de manera superficial y circular, lo que le permit...