Agave tequilero

Es una especie de planta suculenta que en su mayoría se encuentra en el país de México, pertenece a la familia agaváceas. El género agave tiene alrededor de 7 a 8 millones de años de existencia. Tiene una altura aproximada de 1.60 metros y un diámetro aproximado de 2.20 metros en su etapa adulta, en la cual se da el tallo florar o del quiote, de color verdoso ligeramente amarillentas, aflora en los meses de febrero a marzo. Florece solo una vez en su vida y muere a continuación, la floración se inicia de los 6 a los 15 años de cultivo. Sus hojas son rígidas de aproximadamente 10 cm de ancho y una longitud de 1.20 metros, cuenta con múltiples espinas en su borde y la espina terminal se encuentra en la punta, recibe el nombre de espina apical. En la piel de la hoja, cuentan con una cubierta de cera que las protege del calor y de la pérdida de agua, ya que nace en lugares desérticos. Por último, la raíz del agave crece de manera superficial y circular, lo que le permite una mayor captación de agua lluvia, los agaves realizan su procesos de fotosíntesis en las noches, ya que es más fresco y pierde menos agua.

Los agave se pueden reproducir de manera sexual por medio de floración, quiotación y semillas, y de manera asexual por hijuelos o bulbilos. 

En el quiote, se concentran los azucares que se utilizan para la formación del tequila. Esta especie produce distintos tipos de bebida, la savia natural cuando se extrae es de sabor dulce y se le conoce con el nombre de aguamiel, a este mismo, después de fermentado se le llama pulque. El líquido destilado con acción de las levaduras, derivado de los agaves es conocido como mezcal o tequila.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Síndrome de Bogorad o lágrimas de cocodrilo

Viñedo